Ir al contenido principal

Consejos para paliar la pérdida de energía en un edificio

http://ifttt.com/images/no_image_card.png

Como comentamos en un artículo anterior, pese al avance en legislación en términos de eficiencia energética, la calificación de muchas viviendas aún se encuentra muy por debajo de las exigencias establecidas, llegando a ser las viviendas en Españas con una calificación B o A sólo un 7% del total.

Hoy os traemos unos consejos a llevar a cabo para eliminar la pérdida de energía

1. La ubicación: Es importante realizar un estudio geotécnico del terreno para establecer la orientación más adecuada en términos de energía: orientar el edificio hacia el sur, protegerse de rachas de viento o tener en cuenta la sombra de otras estructuras colindantes. Aparte de esto, es necesario tener muy en cuenta el clima de la zona, pues el sistema de acondicionamiento interno ha de ser de acuerdo a la tempertaura y humedad de la zona.

2. Las estaciones: Hay que tener muy encuenta las estaciones y la variabilidad de los ciclos de luz.

3. La fachada: Ésta debe ser lo más sólida y consistente posible para bloquear la pérdida de calor y ha de estar recubierta con aislamiento grueso. También tenemos que tener muy en cuenta los elementos de carpintería, pues es el problema más común.

4. Es importante conseguir un alto nivel de impenetrabilidad, la cual se mide a través de test de inflado de aire, confirmando que no hay penetraciones a través de juntas o demás desperfectos.

5. En edificios ya antigüos, al no poder influir en la orientación ni demás puntos anteriormente comentados, se complica y aumenta el precio de las soluciones. Hemos de basarnos en reforzar los elementos de carpintería, así como modernizar las instalaciones. Cabe destacar que es preferible que los nuevos elemtnos integrados sean renovables.

La entrada Consejos para paliar la pérdida de energía en un edificio se publicó primero en Colegio de Arquitectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ventajas de las casas puzle

http://ifttt.com/images/no_image_card.png Primero ponemos una pared, luego la otra, el tejado…Imagínate construir tu casa como si se tratase de un castillo hecho con una baraja de cartas. Ahora no tendrás que imaginarlo demasiado puesto que es una realidad actual en plena expansión: la construcción modular. Este proceso consiste en fabricar industrialmente las diferentes partes de la vivienda y después transportarlas y ensamblarlas como si de un puzzle se tratase en su localización final. Estamos hablando de la construcción modular, un proceso que consiste en la fabricación industrial de las distintas partes que componen una vivienda y su posterior traslado al terreno elegido, donde Se diferencian de las construcciones prefabricadas convencionales en que, en vez de usar materiales baratos, se utilizan materiales de alta calidad y se construye en módulos independientes que luego se ensamblan, no como la convencional que la construcción se terminaba íntegra en fábrica. Por lo tanto la

Bicblock diseña apartamentos de 18 m2 en Londres con un sistema modular estándar integrado

http://ifttt.com/images/no_image_card.png El estudio de arquitectura y diseño bicbloc demuestra que no se necesita necesariamente un gran espacio para vivir cómodamente con todas las comodidades modernas. Para demostrarlo, los arquitectos han rediseñado un adosado victoriano de cuatro pisos en Londres para convertirlo en apartamentos de 18 m2 con servicios similares y un sistema modular estándar. El diseño de cada apartamento consiste en un conjunto de espacios que se entrecruzan entre sí y que comprenden todas las funciones necesarias: cama, cocina, baño y un gran sistema de almacenamiento. mientras que todas las comodidades están dispuestas como un gran bloque de madera, el cuarto de baño está dispuesto como un espacio separado justo al lado de este lugar. Para reducir los costes y el tiempo de ejecución, bicbloc ha diseñado el módulo para encajar en cada uno de los 14 apartamentos del edificio. La propiedad también ofrece opciones de apartamentos de un solo estudio, espacios soc

Florian Marquet propone espacios de vida modulares con plena movilidad autónoma

http://ifttt.com/images/no_image_card.png Florian Marquet, un arquitecto con sede en Shanghai, acaba de lanzar una propuesta para repensar la vida urbana a través de espacios móviles autónomos. Apodado’el org’, su proyecto tiene como objetivo reconsiderar el status quo del mercado de la vivienda y proporcionar un modelo más equilibrado para la vida urbana a través de las edades. El sistema modular respondería a las necesidades del usuario con una gama de programas, desde unidades de agricultura y cocina ecológicas hasta áreas de trabajo y dormitorios flexibles. Hechas para facilitar la fabricación, las unidades podían pedirse instantáneamente a través de una aplicación. Aprovechando la estandarización, el objetivo de la organización es que sea fácil de ensamblar y personalizar. Los ocupantes ordenarían el sistema después de personalizar las unidades según sus necesidades individuales. Los espacios de vida de la comunidad estarían equipados con movilidad autónoma y personalizados par