Ir al contenido principal

Aislamiento en sistemas modulares

http://www.colegiodearquitectosdecelaya.org/wp-content/uploads/2017/04/aislamiento-termico-300x300.jpeg

aislamiento termicoMás de la mitad de las viviendas en Navarra se construyeron antes de los 80 y fue en esa década cuando se lanzó la normativa de su aislamiento. Pese a ello, la mayoría de casasy casetas de obra modulares tienen una calificación energética entre D y F, lo que significa que los alojados en ellas deben mantener la calefacción de su casa a más temperatura y durante más tiempo que las que tienen una calificación energética superior de acuerdo a las exigencias lanzadas en 2013. El calor que se escapa por un aislamiento precario es un gasto muy importante que en este artículo queremos analizar

Se calcula que una inversión en restaurar el aislamiento, puede suponer un ahorro de 700 euros al año. Sin embargo, arquitectos y demás expertos constatan que no todas las rehabilitaciones tienen los mismos resultados. Existen tres opciones: Hinchado de las habitaciones, cierre por el interior o cubrir por el exterior.

El primer tipo consiste en introducir aislamiento en las fachadas, pero su desventaja reside en que hay áreas, como por ejemplo los pilares, donde no se puede realizar dicho aislamiento. Esto daría lugar a pérdida de calor por esas zonas. Decantarse por la segunda opción provocaría pérdida de espacio útil y resulta más costoso. Es la tercera alternativa la más utilizada, ya que cubre todos los recovecos y no se pierden metros cuadrados en el interior. No obstante, si no se dispone del beneplácito de los vecinos, la solución más recomendable es el aislamiento interior.

Ahora que ya hemos entrado en materia y conocemos ya qué posibilidades existen, toca hablar de tecnicismos: La Ley Foral de Ayudas a la Vivienda. Las rehabilitaciones que pueden optar a las subvenciones son las que supriman los obstáculos arquitectónicos y las que mejoren la comodidad y utilidad. Una primicia que cabe destacar es que han reducido la longevidad de éstas para las ayudas: de 37 a 25 años. Se pueden adquirir por dos métodos diferentes: subvenciones a la comunidad, por el cual no importarían los ingresos de los propietarios, y las subvenciones individuales, que a diferencia de la anterior sí importaría la renta. Dichas ayudas llegan a cubrir hasta el 40% del proyecto, con un tope de 6.000 euros por vivienda. En la eliminación de obstáculos, sería un 45%, con máximo de 10.000 euros por domicilio. En cuanto a los mayores de 65 o menores de 35, se le suma hasta 12.000 euros.

Por otro lado, también se puede contar con financiación del Gobierno de Navarra y IDEA. Ésta está reservada a quienes no pueden efectuar un gasto tan grande.

Es importante concienciar e informar sobre este tema porque conseguiremos prevenir el éxodo de los barrios antiguos, haciéndolos más bonitos y ahorrando en infraestructuras.

La entrada Aislamiento en sistemas modulares se publicó primero en Colegio de Arquitectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ventajas de las casas puzle

http://ifttt.com/images/no_image_card.png Primero ponemos una pared, luego la otra, el tejado…Imagínate construir tu casa como si se tratase de un castillo hecho con una baraja de cartas. Ahora no tendrás que imaginarlo demasiado puesto que es una realidad actual en plena expansión: la construcción modular. Este proceso consiste en fabricar industrialmente las diferentes partes de la vivienda y después transportarlas y ensamblarlas como si de un puzzle se tratase en su localización final. Estamos hablando de la construcción modular, un proceso que consiste en la fabricación industrial de las distintas partes que componen una vivienda y su posterior traslado al terreno elegido, donde Se diferencian de las construcciones prefabricadas convencionales en que, en vez de usar materiales baratos, se utilizan materiales de alta calidad y se construye en módulos independientes que luego se ensamblan, no como la convencional que la construcción se terminaba íntegra en fábrica. Por lo tanto la...

La Universidad de Monash ayuda a construir la construcción modular del futuro

http://ifttt.com/images/no_image_card.png Los ingenieros de la Universidad de Monash están examinando cómo los modernos materiales de construcción prefabricados pueden reducir los costos y mejorar la eficiencia de los nuevos desarrollos, a la vez que proporcionan una solución al desafío de la asequibilidad de la vivienda en toda Australia. El Dr. Mehrdad Arashpour, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Monash, está trabajando en un proyecto de colaboración para minimizar los riesgos, optimizar la producción y mejorar la instalación in situ de edificios prefabricados, incluidas las viviendas. La prefabricación se refiere al proceso de fabricación de los elementos de construcción fuera de la fábrica y no al lugar de instalación final. Fuerte, ligero y asequible, Arashpour dice que estas construcciones podrían beneficiar a todo el mundo – desde los primeros compradores de viviendas que buscan entrar en el mercado de la vivienda, a los jubilados que buscan opciones...